05/10/2021
El miércoles 15 de septiembre, en el XV Congreso Internacional de Arbitraje + Mediación y JRD, se realizó la presentación de la mesa: “Arbitraje e inversión extranjera y nacional”. Participaron Iván Alonso, economista y perito; María del Carmen Tovar Gil, socia del Estudio Echecopar; Irma Rivera, socia del Estudio Brigard & Urrutia y Silvia Marchili, socia del Estudio White & Case. La moderadora de esta mesa fue la doctora Elvira Martínez Coco, socia del Estudio Elvira Martínez Coco & Abogados.
El Econ. Iván Alonso inició la ronda de ponentes abordando el tema respecto a las tendencias que se representa en la inversión extranjera y cuáles son los principales riesgos que asume un inversionista extranjero.
Explicó el contexto del boom de las inversiones extranjeras, el cual en el año 2019 fue de 17 billones en todo el mundo. “Respecto del caso peruano, a principios de los años 90 comienza a crecer la inversión extranjera y en el 2019 fue de $ 8900 millones”, acotó.
En detalle, explicó que los tratados internacionales suelen cubrir el trato equitativo, expropiaciones, convertibilidad de moneda y la repatriación de utilidades. “En el caso peruano tenemos el contrato ley, el trato equitativo, la tenencia y disposición de moneda extranjera y la expropiación”, señaló.
Finalmente, el ponente subrayó que la frecuencia de los arbitrajes de inversión son más de 70 arbitrajes cada año y el 80 % de los casos se concentran en los sectores de electricidad, manufactura, minería, finanzas y seguros, etc. Indicó que la mayoría de los casos se resuelven a favor de los estados, cuando gana los estados suele ser por jurisdicción.
Por su parte, la Dra. María del Carmen Tovar Gil explicó el tema de los riesgos regulatorios y el régimen actual de protección de las inversiones. Explicó que el régimen de protección de inversiones se divide en dos: derecho nacional e internacional de inversiones.
“Se debe blindar los riesgos regulatorios y se debe poner una valla alta a la modificación de garantías”, manifestó. Por ejemplo, a través de la Constitución, se ofrecen convenios de estabilidad jurídica, los tratados deben mitigar las decisiones locales, y no dependen de los jueces o el congreso, sino que ingresan a otro plano.
La especialista advirtió que existe la posibilidad de dejarlos sin efecto mediante ciertas condiciones. Por ejemplo, en los tratados de libre comercio quien denuncia es el poder ejecutivo con el congreso y tiene como implicancias que la mayoría de TLC no tienen la cláusula SUNSET.
“A un inversionista también se le puede poner en jaque con regulación de nivel operativo con regulaciones que asfixien a la inversión y destruirla”, señaló.
La tercera ponente fue la Dra. Irma Rivera, quien explicó sobre las tendencias en Latinoamérica en relación con la suscripción, renegociación y renuncia de los TBI y TLC. “Cuando se habla de inversión y arbitraje de inversión, se resalta que son figuras muy importantes ya que permite que la inversión circule, que los tratados se suscriban y se ejecuten”, indicó.
La especialista precisó que en algunos países han actualizado sus tratados, han hecho ajustes o han seguido suscribiendo tratados, y, además es interesante que algunos países latinoamericanos empezaron a enfocarse en otras partes del mundo, uno de ellos es el continente asiático.
Otros países – indicó- están tratando de hacer normas propias paralelas a los tratados de protección de la cual permite dar garantía al inversionista que ponen sus recursos y que permiten regular y proteger el país, esta es una negociación importante si existe un sustento de por medio.
Por último, advirtió que es necesario repensar que en algunos países que quieren seguir con el sistema de protección de inversión deben comprometerse y estar obligados a pagar el valor, lo cual es un impacto no solo económico sino político. “Es importante saber a qué nos comprometemos como estado y a cumplir esas promesas, para evitar que se habrá esas posibilidades de reclamación”, señaló.
La cuarta ponente fue la Dra. Silvia Marchili, quien explicó la etapa de la pre disputa y la posibilidad de tener consideración estratégicas para evitar un arbitraje, es decir, los remedios antes de llegar a la disputa.
La ponente sugirió que se debe tener una visión estratégica integral que integre los tratados con la potencial disputa y las cuestiones más inminentes, es decir, la solución de disputas antes que llegue. Indicó que se debe abordar desde tres dimensiones: la protección en sí misma, el diálogo amistoso y la perspectiva de preservación de derechos.
Finalmente, se concluyó indicando que es importante apoyar la solución amistosa, sin afectar los derechos internacionales. Por ejemplo, es difícil en la negociación enviar una carta poco amistosa por lo que hay diversas maneras para seguir manteniendo una conversación en un tono colaborador. Es importante tener hitos por escritos para ver cómo se está avanzando en aras de la transparencia. Se debe tener en cuenta cuales son los procedimientos locales ya que son distintas al fuero internacional.