Socióloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Investigación Social Aplicada al Medioambiente de la Universidad de Pablo de Olavide de España. Con experiencia en el sector público como asesora de Alta Dirección en el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Ministerio de Energía y Minas en temas sociales, seguimiento y acompañamiento a proyectos estratégicos, temas regulatorios, entre otros. Con experiencia docente de pre y post grado en distintas universidades como la Pontificia Universidad Católica del Perú, Antonio Ruíz de Montoya y Ricardo Palma. Asesora de Alta Dirección en instituciones públicas como el Ministerio de Economía y Finanzas y de Energía y Minas. Asimismo, se ha desempeñado en el sector privado como consultora y actualmente es Superintendenta de Relaciones Comunitarias de Minera Yanacocha.
Abogada por la Universidad Privada San Pedro. Magister en Medioambiente Dimensiones Humanas y Socioeconómicas en la Universidad Complutense de Madrid. Ha ocupado diversos cargos en la Defensoría del Pueblo del Perú, en labores vinculadas a la defensa de los derechos humanos y la supervisión de la administración pública en temas de gestión ambiental, desarrollo de los pueblos indígenas y prevención de conflictos sociales por actividades extractivas. Asimismo, ha participado en el proceso de elaboración, aprobación e implementación de la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u originarios (Ley N° 29785).
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú con especialidad en Derecho Ambiental y recursos naturales. Experto en gestión social de proyectos de inversión, análisis, evaluación y gestión de conflictos socio ambientales y participación ciudadana efectiva. Ex Director de la Dirección de Gestión Estratégica en Evaluación Ambiental y Ex Jefe de la Unidad de Gestión Social Nacional de Certificación Ambiental para las inversiones Sostenibles (SENACE). Ex Secretario de Gestión Social y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Amplia experiencia como consultor en procesos de diálogo, negociación, creación de consensos y prevención de conflictos socio ambientales relacionados en proyectos de inversión especialmente mineros energéticos.
Comunicadora de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Magister en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid. Se ha desempeñado como especialista en gestión social, comunicaciones y gestión de conflictos sociales, en el sector público, en instituciones como, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), la Secretaria de Gestión Social y Dialogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Proinversión, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, el Ministerio del Ambiente, y en organismos de cooperación internacional, como GIZ.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú con Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales por la misma casa de Estudios. Especialista, docente y consultora del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos por la Pontificia Universidad Católica del Perú en Evaluación y Monitoreo de Conflictos, diseño y aplicación de estrategias de mecanismos alternativos de resolución de conflictos (mediación y negociación), aplicación de mecanismos y procesos de participación ciudadana.
Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experto en manejo y gestión del diálogo en conflictos sociales. Con amplia experiencia profesional en la Gestión Publica, habiendo asumido diferentes consultorías y asesorías en PROINVERSION, SUNASS, ESSALUD, MIDIS, PCM, MEF, MINADRI, PRONAA, ONPE, Gobiernos Regionales. Ha participado en el diseño de estrategias para la prevención y gestión de conflictos a nivel de PCM, MEF, MINEDU, MIDAGRI, ESSALUD y PROINVERSION. Investigador y autor de diversos libros y articulos publicados.
Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de maestría en Gerencia Social, especialización en análisis, prevención y resolución de conflictos sociales. Conciliador Extrajudicial de la CARC-PUCP, especialización en técnicas avanzadas de evaluación de conflictos y en evaluación de Estudios de Impacto Ambiental. Lidera el Observatorio de Sostenibilidad Social en Infraestructura en transportes y Comunicaciones. Con amplia experiencia tanto en el sector público y privado orientado a resultados, liderando equipos en la gestión de gestión social, comunicaciones estratégicas, análisis, prevención y resolución de conflictos, negociaciones y sostenibilidad social en los sectores minero, hidrocarburos, transportes y comunicaciones. Docente en el CARC-PUCP, Escuela Nacional de Administración Pública ENAP y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas PUCP.
Abogado por la Universidad Católica de Santa María y Magister en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (LL.M) de la Universidad de Notre Dame (Magna Cum Laude). Coordinador de proyectos del Programa Estado de Derecho para América Latina de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS). Es responsable de los proyectos sobre empresas y derechos humanos, pueblos indígenas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Cuenta con amplia experiencia profesional relevante en estas áreas temáticas. Antes de incorporarse a KAS, fue investigador visitante en el Centro para el Derecho, la Justicia y la Sociedad (Dejusticia), abogado de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y abogado senior de derechos humanos en EarthRights International.