Al igual que en otros mecanismos alternativos de resolución de disputas, no basta con el conocimiento experto en la materia, la solidez técnica o la amplia experiencia profesional del adjudicador. Estos deben complementarse con habilidades blandas apropiadas que le permitan relacionarse adecuadamente con las partes, con los demás miembros del panel de adjudicadores y con otros stakeholders involucrados en los proyectos de construcción.
OBJETIVO:
Este programa busca proporcionar a los participantes las técnicas necesarias para asumir con liderazgo la resolución pacífica de disputas, así como aprender a cultivar relaciones de confianza, facilitar el diálogo constructivo y encontrar soluciones equitativas que satisfagan a todas las partes involucradas en DB y/o JPRD.
¿POR QUÉ SEGUIR ESTE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN?
- Identificar las habilidades intrapersonales e interpersonales para establecer mecanismos de control emocional que faciliten el acompañamiento eficiente y eficaz de Dispute Boards y Juntas de Prevención y Resolución de Disputas.
- Describir las técnicas para facilitar el proceso de comunicación y diálogo que conlleve a alcanzar acuerdos y consensos entre las partes involucradas en Dispute Boards y Juntas de Prevención y Resolución de Disputas.
- Identificar las técnicas para la resiliencia y la adaptabilidad que posibiliten la gestión del cambio en el desarrollo del proyecto y en el acompañamiento de Dispute Boards y Juntas de Prevención y Resolución de Disputas.
- dentificar las técnicas para la toma de decisiones con sentido ético, crítico y analítico que fortalezcan las relaciones y promuevan la confianza entre las partes involucradas en Dispute Boards y Juntas de Prevención y Resolución de Disputas.
- Explicar las técnicas para fomentar la colaboración entre los actores de las Dispute Boards y Juntas de Prevención y Resolución de Disputas para la prevención, gestión y resolución de conflictos.
DIRIGIDO A:
- Ingenieros, arquitectos, abogados y expertos en construcción que han sido capacitados en Dispute Boards y/o Junta de Resolución de Disputas. Asimismo, que se desempeñan como árbitros y adjudicadores (o que tienen la expectativa de hacerlo).
- Procuradores del Estado, asesores legales de entidades estatales y funcionarios que deben participar en DB o JRD. Así como, ingenieros, arquitectos, contratistas, abogados de empresas constructoras, supervisores, jefes de proyecto, gerentes y profesionales de entidades financieras que participan en DB y/o JPRD.
- Público interesado en la temática.
CERTIFICACIÓN:
- Certificado digital: Los y las participantes que hayan logrado una calificación mínima igual o superior a 11/20, y hayan asistido como mínimo al 70% de las sesiones (sincrónicas y/o presenciales), recibirán un certificado emitido a nombre del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Constancia de Participación: De no cumplir con los requisitos de calificación y habiendo asistido como mínimo al 70% de las sesiones (sincrónicas y/o presenciales), recibirán sólo una Constancia de participación emitida a nombre del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Constancia de Matrícula: En caso algún participante lo solicite y esté cursando el Programa Habilidades Blandas para el Acompañamiento de Dispute Boards y Juntas de Prevención y Resolución de Disputas.
DESCARGAS
Hoja Informativa
INFORMES
Asistente de Soporte Comercial: Luz Huancas
WhatsApp: 940 237 394
Correo Electrónico:centrodeanalisisyresoluciondeconflictos@pucp.edu.pe
Instagram: @carcpucp
Facebook: Centro de Análisis y Resolución de Conflictos PUCP
CURSOS RELACIONADOS