*Plana docente sujeta a variación. El CARC-PUCP se reserva el derecho de modificar la plana docente de acuerdo a su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor.
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Administración de la Universidad ESAN. Ha sido miembro de la Corte de Arbitraje del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos PUCP (CARC PUCP). Es miembro de la nómina de árbitros PUCP. Ha sido director de la Oficina de Asesoría Jurídica del Organismos Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL. Cuenta con amplia experiencia de trabajo en el sector público (SUNASS, SEDAPAL, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Defensoría del Pueblo). Actualmente es director de la oficina de asesoría legal de OSIPTEL Docente universitario a nivel de pregrado en la Universidad ESAN y San Martín de Porres.
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Derecho por la Universidad Católica de Lovaina. Experiencia profesional en el área de contratación pública y la administración de arbitrajes, en ambos casos, ejerciendo función pública en organismos supervisores. Paralelamente, desde el 2008, docente de la Facultad de Derecho de la PUCP en el curso de Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado, habiendo realizado diversas publicaciones y capacitaciones sobre temas de contrataciones del Estado, ética profesional y arbitraje.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de Maestría en Derecho Civil por la misma casa de estudios; cuenta con un Diploma de Postgrado en Derecho de la Construcción por la UPC, un Diploma en Obras por Impuestos por la Universidad Continental y una certificación en Arbitraje Internacional de Construcción por la CIAC y la American University of Washington. Auditora certificada en Sistema de gestión Antisoborno ISO 37001. Especialización en arbitraje y otros mecanismos alternativos de resolución de conflictos, contrataciones con el Estado y sistemas de gestión. Se desempeña como Secretaria General de Arbitraje Conciliación y Dispute Boards del Centro de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú desde el año 2001, liderando la administración de más de 5 mil arbitrajes, en su gran mayoría referidos a la normativa de Contratación con el Estado. Es además Vicepresidenta de la Comisión de Arbitraje de la International Chamber of Commerce (ICC) del Perú.
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Derecho con mención en Derecho de la Empresa de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Integrante de la Nómina de Árbitros del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos PUCP y de otras instituciones arbitrales a nivel nacional. Docente universitario en pre grado en cursos de Arbitraje, Contratación con el Estado, Contratos y Acto Jurídico en la UPC, PUCP, UP y UNMSM. Autor de diversos artículos acerca de Contratos, Contratación con el Estado y Arbitraje.
Abogada y Magíster en Derecho Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú con certificacion Advanced Arbitration and Mediation por el International Law Institute-Gerorgetown University y de Arbitraje Internacional de Construcción por el CIAC-American University Of Washington. Especialista en arbitraje, Arbitraje Nacional e Internacional con experiencia en la gestión y desarrollo de procesos arbitrales especialmente en contratación pública. Además ha participado como árbitro en la competencia internacional de arbitraje organizada por la Universidad de Buenos Aires. Secretaria Arbitral Líder en el CARC PUCP, donde ha tramitado y supervisado la tramitación de más de 2000 arbitrajes y Juntas de Disputas, incluyendo arbitrajes de alta complejidad.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Derecho Civil por la PUCP. Con especialización en arbitraje, arbitraje en contrataciones con el Estado y arbitraje internacional y de inversiones. Secretaria Arbitral Líder en el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos PUCP, con amplia experiencia en la administración, gestión y supervisión de arbitrajes de contrataciones públicas y entre privados, así como otros mecanismos alternativos de solución de controversias.