El Arbitraje en Contrataciones Públicas ha acumulado una valiosa experiencia y lecciones, fruto de casi tres décadas de su utilización obligatoria para gestionar las controversias que enfrentan el Estado Peruano y sus contrapartes, demostrando que es un mecanismo eficiente para resolverlas al permitir la continuidad de los proyectos y el cumplimiento de los contratos con el Estado.
OBJETIVO:
Este programa busca que los participantes obtengan conocimientos, habilidades y reflexiones éticas a fin de participar con altos estándares en procesos de arbitraje en contratación pública, ya sea como árbitros, en la defensa legal, como partes, peritos u otros roles profesionales.
¿QUÉ LE PERMITIRÁ ESTE PROGRAMA?
- Identificar el marco jurídico aplicable al arbitraje en contrataciones públicas para desempeñarse con altos estándares técnicos y éticos como árbitro o profesional relacionado a los arbitrajes.
- Identificar las principales actuaciones arbitrales en materia de contratación pública considerando sus requisitos formales, pertinencia y legalidad.
- Aplicar los principios éticos del arbitraje en el contexto de las contrataciones públicas como la imparcialidad, independencia y confidencialidad.
- Utilizar plataformas de arbitraje en línea para presentar solicitudes y contestaciones, documentos relativos al proceso y realizar audiencias virtuales de forma profesional y segura.
- Analizar críticamente laudos de arbitrajes en contrataciones públicas tanto en sus aspectos formales como de fondo en las decisiones que resuelven la controversia.
DIRIGIDO A:
- Abogados o ingenieros que deben desempeñarse como árbitros únicos o miembros de tribunales arbitrales.
- Secretarios arbitrales, personal de instituciones de arbitraje, peritos, procuradores, encargados de la defensa legal, consultores, gerentes, jefes y directores cuyas empresas y entidades del Estado utilizan en forma obligatoria el mecanismo de arbitraje en contrataciones públicas.
CERTIFICACIÓN:
- Certificado: Los participantes que hayan logrado una calificación mínima igual o superior a 11/20 recibirán un certificado emitido a nombre del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Constancia de participación: De no cumplir con los requisitos de calificación y habiendo asistido como mínimo al 70% de las sesiones (sincrónicas y/o presenciales), recibirán sólo una Constancia de participación emitida a nombre del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Constancia de matrícula: En caso algún participante lo solicite y esté cursando el Programa Arbitraje en Contrataciones Públicas.
- Insignia digital: Se otorgará a los participantes que ocupen los tres primeros puestos en el programa.
DESCARGAS
Hoja informativa
Calendario de actividades
INFORMES
Asistente de Soporte Comercial: Luz Huancas
WhatsApp: 940 237 394
Correo Electrónico: centrodeanalisisyresoluciondeconflictos@pucp.edu.pe
Instagram: @carcpucp
Facebook: Centro de Análisis y Resolución de Conflictos PUCP
CURSOS RELACIONADOS